Noticias y novedades » Resultados de investigación

2023 (4) | 2022 (18) | 2021 (9) | 2020 (16) | 2019 (6) | 2018 (6) | 2017 (8) | 2016 (9) | 2014 (3) | 2013 (1) | 2011 (1)
Las mujeres descartan la carrera investigadora en matemáticas en mayor proporción que los hombres

Un nuevo estudio del CSIC analiza algunos de los factores asociados al interés de los estudiantes universitarios por la profesión investigadora

A pesar de que en los últimos años se ha observado un aumento en la proporción de mujeres entre el profesorado de universidad en el ámbito de las matemáticas, un estudio firmado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y publicado en la Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), apunta a un cambio de tendencia. El trabajo, que se basa en un cuestionario realizado a 1.587 estudiantes de grados de...

Concluye la reconstrucción de la puerta Norte del poblado de Santa Tegra

La empresa Terra Arqueos ha concluido los trabajos arqueológicos realizados desde diciembre en la entrada Norte del poblado de Sta. Trega que han derivado en la reconstrucción de dicha zona.

“Son los primeros trabajos en los que se lleva a cabo la reconstrucción completa de la puerta de un poblado castrexo. Desde ahora el visitante dispone de una imagen muy aproximada de cómo era el acceso a los castros durante la Edad del Hierro”, explica Brais X. Currás , investigador del Instituto de Historia del CSIC.

La puerta fue excavada entre...

La población de España se ha adaptado a temperaturas cada vez más extremas desde 1989

El número de muertes por calor ha disminuido en España a pesar de ser uno de los países mediterráneos más afectados por el aumento de las temperaturas y las olas de calor

La población de España se ha ido adaptando progresivamente a las temperaturas extremas, tanto de frio como de calor, desde 1989 para el frío y desde 2009 para el calor. Este es uno de los resultados de un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que proporciona estimaciones cuantitativas a nivel nacional de la adaptación a largo plazo de la población a temperaturas no...

Comienza la campaña 2023 de excavación en Egipto liderada por José Manuel Galán (ILC) que abrirá al público las tumbas de Djehuty y Heri

Réplica del jardín funerario del año 2000 a. C.

El Proyecto Djehuty comenzó en 2001 y ya son veintiuna las campañas arqueológicas realizadas. Este mes de enero ha comenzado la nueva excavación que, entre otras tareas, supondrá la preparación de las tumbas de Djehuty y Hery, excavadas y restauradas por el equipo coordinado por José Manuel Galán (ILC-CSIC), para que el público pueda visitarlas. Está previsto que se abran el 9 de febrero. Además, los visitantes podrán ver también la réplica del jardín colocada sobre el original rodeado...

El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas

Foto aérea de Las Médulas. Autor J.L. Pecharromán, LabTel, Instituto de Historia del CSIC. 2022

• El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina • Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido. • Dataciones radiocarbónicas realizadas en los canales determinan que la explotación minera de Las Médulas tuvo lugar en los siglos I y II de nuestra era. • La investigación del CSIC, subvencionada...

Una investigación explora la falsificación de documentos en la Edad Media

• El documento se falsificó para usarlo como prueba a favor de los intereses del monasterio de Cardeña en un pleito. • Las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron para construir una verdad creíble anclada en un pasado remoto e idealizado, como era, para los castellanos del siglo XII, el período condal del siglo X. • La investigación demuestra que explorar cómo se manipula y se reinventa el pasado es clave para conocer mejor la historia.

CCHS/Julio Escalona (IH, CSIC)

Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de...

Imagen noticia

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en dos estudios internacionales que miden los efectos críticos de guerras y hambrunas en el desarrollo de enfermedades persistentes en la edad adulta. Según los trabajos, publicados en Population and Development Review y Social Science & Medicine , la salud adulta está en parte determinada por las condiciones de las primeras etapas de la vida, incluso aquellas que se dieron antes del nacimiento y, además, los mecanismos más importantes a través de los cuales puede verse influenciada son epigenéticos (factores externos que pueden afectar a la expresión de los genes sin modificar el ADN).

Disponible el nuevo perfil de las personas mayores en España, 2022

Este informe presenta una serie de indicadores demográficos, de salud, económicos y sociales que proporcionan una visión general de la situación, características y comportamientos de las personas mayores en España, así como de los cambios que han experimentado en los últimos años.

Un perfil de las personas mayores en España 2022 continúa la serie de informes realizados por Envejecimiento en Red con el objetivo de proporcionar una visión conjunta de las condiciones de vida de la población de 65 y más. El informe está elaborado por el...

Imagen artículo

El proyecto de investigación " El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá" dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.

María Judith Feliciano , investigadora independiente experta en textiles y miembro del proyecto citado arriba , participó este martes en la presentación de un singular tejido medieval de probable origen fatimí (del Egipto medieval) en la catedral de Palencia.

Marta Fraile (IPP) participa en un estudio que revela el impacto de las protestas masivas del Día Internacional de la Mujer 2019 en España

El estudio confirma que la configuración de las protestas como eventos mediáticos híbridos aumenta su capacidad de influencia en la opinión pública.

La investigación Testing Public Reactions to Mass-Protest Hybrid Media Events: A rolling cross-sectional study of International Women’s Day in Spain , de la que Marta Fraile (IPP-CSIC) es coautora, analiza el impacto a corto plazo del Día Internacional de la Mujer 2019 sobre la opinión pública española.

A partir del análisis de las reacciones...

Páginas