Noticias y novedades » Resultados de investigación

2023 (5) | 2022 (18) | 2021 (9) | 2020 (16) | 2019 (6) | 2018 (6) | 2017 (8) | 2016 (9) | 2014 (3) | 2013 (1) | 2011 (1)
La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada estacionalmente por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa, según se desprende de una investigación en la que trabaja Marta Moreno (IH)

Laboratorio de Arqueobiología del Instituto de Historia el CSIC (Madrid) donde se analizan las muestras de ovinos del presente estudio.

El descubrimiento demuestra que esta cueva, situada a más de 1500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue utilizada como refugio para la práctica más antigua certificada en Europa de la trashumancia hace unos 7300 años aproximadamente. Estamos, por tanto, ante la primera constatación científica de este tipo de explotación pecuaria en toda Europa...

Un proyecto dirigido por Therese Martin (IH) investiga los tesoros medievales en la península ibérica

Amanda Dotseth, Jitske Jasperse, Therese Martin y Ana Cabrera en el Museo de San Isidoro de León (foto: T. Martin)

El proyecto de investigación "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá (Tesoro 2)" financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-098615-B-I00, 2019-2022), toma como punto de partida los objetos medievales reunidos en tesoros eclesiásticos. El objetivo es resaltar las redes transculturales y arrojar luz sobre temas de gran relevancia tanto...

Informe del grupo POSEB (IPP)  sobre la gestión institucional y organizativa de las residencias de mayores y covid-19 en España

“La Gestión Institucional y Organizativa de las Residencias de Personas Mayores y covid-19 en España: dificultades y aprendizajes” es el título de un informe elaborado en el marco del proyecto Mc-COVID-19 financiado por el CSIC, que identifica los problemas surgidos en la gestión de la crisis tanto en el nivel institucional como en el nivel organizativo, los planes de preparación, estrategias de seguridad, protocolos y planes de contigencia, la coordinación intergubernamental e intersectorial, la capacidad de respuesta, la relación entre los dispositivos de prestación...

Una vida social activa reduce el riesgo de muerte en las personas mayores con discapacidad crónica

Realizar actividades diarias mejora la evolución de los pacientes con discapacidad permanente en la vejez, pero los factores socioeconómicos sólo influyen de manera marginal

Un estudio demográfico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que desarrollar una vida social activa mejora la calidad de vida de las personas mayores con discapacidad crónica, y observa que los ingresos familiares o el nivel educativo sólo afectan al riesgo de muerte de manera marginal.

El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, propone...

"¿Es una cuestión de dinero la participación de las empresas en la I+D?", el Proyecto ‘Cultura Científica Empresarial’ publica el resultado de su investigación al respecto

El compromiso de las empresas con la I+D puede verse motivado o mitigado, además de por los temas de naturaleza económica, por factores subjetivos y culturales. Este es uno de los resultados de la encuesta "Cultura científica, percepción y actitudes hacia la ciencia y la innovación en el sector empresarial", administrada a una muestra representativa de empresas españolas, a través del proyecto ‘Cultura Científica Empresarial (Proyecto CC e )’ .

Los resultados evidencian que, junto con las características...

El proyecto europeo TRESCA, dirigido por Sara Degli Esposti (IPP), lanza una encuesta para conocer el compromiso de los investigadores con la comunicación

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Por ello, ha diseñado un cuestionario (de diez minutos de duración) dirigido a la comunidad científica para comprender los incentivos y desincentivos existentes entre los científicos para comprometerse con la comunicación científica, que estará disponible hasta el próximo 16 de agosto de 2020 en la...

El CSIC participa en más de 40 proyectos europeos e internacionales sobre energía sostenible

Comunicación CSIC

Algunos de los proyectos buscan desarrollar baterías recargables a base de calcio, capturar CO2 o crear captadores de energía 3D capaces de convertir la luz en corriente eléctrica

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa actualmente en más de 40 investigaciones internacionales en el campo de la energía sostenible. Proyectos que van desde el desarrollo de baterías recargables a base de calcio, a sistemas de captura de CO2, pasando por la gestión de residuos o el empleo de nanoarquitecturas...

Un proyecto del CSIC construirá perfiles de riesgo individuales frente a Covid-19 de personas mayores en residencias

CSIC Comunicación

Un proyecto del CSIC construirá perfiles de riesgo individuales frente a Covid-19 de personas mayores en residencias

Un proyecto conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Farmacia de Dalt desarrollará perfiles de riesgo de salud individuales frente a Covid-19 de personas mayores en residencias y centros de salud. Estos perfiles permitirán crear modelos para predecir tres eventos: el contagio por Covid-19, la evolución de la infección (sin síntomas o con síntomas leves, intermedios –que requiere hospitalización- y graves –que requiere UCI, oxígeno y ventiladores-) y el fallecimiento.

Páginas