María Robles Pérez

Email: maria.robles [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022755 / 916022897
Extensión Interna: 441437/441444
Despacho: 1E24
Predoctoral FPI. Fase Contrato
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Departamento de Literatura
Grupo: Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (Siglos XIX-XXI) (GICELAH)
María Robles Pérez
Biografía

María Robles Pérez es graduada en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas (2016) por la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo su título de Máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad (2017). Asimismo, ha cursado el Máster en Letras Digitales: Estudios Avanzados en Textualidades Electrónicas (2019) de la Universidad Complutense de Madrid y el Máster de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP e Idiomas (Lengua Castellana y Literatura) (2020) de la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad, es beneficiaria de un contrato de Formación de Personal Investigador financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, donde lleva a cabo su tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Pura Fernández, en codirección con la Dra. María Goicoechea de Jorge (UCM).

Forma parte del Grupo GICELAH de investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) del CSIC y del del Grupo de Investigación LEETHI de Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipermedia de la Universidad Complutense de Madrid. Participa en los proyectos Cartografías vitales. Biografías de autoras y editoras iberoamericanas. Primera Escala (PID2020-117997GB-100) y REC-LIT: Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital (RTI2018-094607-B-100). Ha realizado funciones de investigación en el proyecto ÁGALMA de Escritura femenina en la Castilla de la Edad Moderna al Romanticismo (NU073G18) de la Universidad de Burgos y en el proyecto eLITE-CM de Edición Literaria Electrónica (H2015/HUM-3426) de la Universidad Complutense de Madrid. En este último, disfrutó de un contrato de personal de apoyo a la investigación para editar, anotar y enriquecer la edición digital didáctica de los cuentos que conforman el volumen Plaga de dragones de la colección Calleja, publicados en abierto a través de su página web oficial: http://cuentoscalleja.com/.

Colabora, asimismo, en el proyecto Social Sciences & Humanities Open Cloud (SSHOC), financiado por el EU Horizon 2020 Research and Innovation programme (2014-2020), como facilitadora del SSHOC Marketplace, coordinado por DARIAH ERIC, de herramientas digitales para las Ciencias Sociales y las Humanidades en España junto con Amelia Sanz Cabrerizo (UCM) y Adrián Menéndez de la Cuesta (UCM) tras haber resultado ganadores del reto SSHOC’n Tell User Stories. Con respecto del campo de las Humanidades Digitales, figura como miembro de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas, ha participado en la Decimosexta Conferencia Anual de la European Society for Textual Scholarship y ha colaborado en tareas de facilitación online en cursos a distancia sobre edición electrónica de textos y literatura electrónica en la plataforma UNED Abierta.

Comprometida con la Ciencia Ciudadana y la divulgación, ha impartido docencia en la Universidad de Mayores Complutense en los cursos Cómo investigar hoy sobre narrativa contemporánea. Una experiencia de ciencia ciudadana con la Universidad de Mayores (2021) e Investigación ciudadana en pantalla: narrativa actual en español (2022) en el marco del proyecto REC-LIT: Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital (RTI2018-094607-B-100).

Su investigación se centra en explorar las redes de sociabilidad de las mujeres creadoras entre los siglos XIX y XXI, con el objetivo de centralizar en una base de datos SIG las coordenadas relacionales que marcaron el papel decisivo de dichas mujeres como agentes culturales en los contextos históricos donde ejercieron su labor artística y empresarial.

User main profile

Producción Científica
  • Llamas Ubieto, Miriam; Calvo González, María José; Cañadas García, Teresa; Ceballos Viro, Ignacio; Dotras Bravo, Alexia; García Carcedo, Pilar; Goicoechea de Jorge, María; Larragueta Arribas, Marta; Maeding, Linda; Menéndez de la Cuesta González, Adrián; Pérez Fresno, Inés; Sánchez Gómez, Laura; Robles Pérez, María; Regueiro Salgado, Begoña; Sanz Cabrerizo, Amelia; Vidal Sanz, Rafael; Vollmeyer, Johanna; Yousri, Mohamed. (2022). Corpus de narrativa postdigital (2022). [Datos de investigación] (No publicado) https://eprints.ucm.es/id/eprint/74295/
  • Lobato, María Luisa y Robles Pérez, María. (2020). Coloquios en el convento: a propósito de escritura femenina en un manuscrito anónimo del siglo XVII. En Domínguez Matito, Francisco; Escudero Baztán, Juan Manuel; Lázaro Niso, Rebeca (eds.), Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro (113-138). Iberoamericana Vervuert.
  • Robles Pérez, María y Saavedra Pascual, Tamara. (2019). Ediciones hiperintertextuales: propuesta de web para navegar entre textos y sus intertextos y herramientas para la automatización de anotaciones TEI. [Trabajo Fin de Máster] https://eprints.ucm.es/id/eprint/59243/