Identidades artísticas en tránsito. Introducción. | Cabañas Bravo, Miguel, (2019).
Los tránsitos de la identidad artística en el exilio español de 1939. | Cabañas Bravo, Miguel, (2019).
Arte transterrado, trasplantado o exiliado: la maleta de los artistas españoles de 1939 que también se naturalizó mexicana. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Arte, revancha y propaganda. La instrumentalización del patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial, por Arturo Colorado Castellary. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Artistes républicains espagnols aidés par Picasso. Antoni Clavé. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Artistes républicains espagnols aidés par Picasso. Joan Miró. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Artistes républicains espagnols aidés par Picasso. Manuel Ángeles Ortiz. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
aTempora. Talavera de la Reina. Seis mil años de cerámica en Castilla-La Mancha. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Destruir y proteger. El patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939), por Rebeca Saavedra Arias. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
El Archivo Fotográfico de Arte del CSIC tras 1939. Herencia, continuidad y uso en el estudio y protección del patrimonio artístico español. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
El Museo ausente. La evacuación del Museo de Arte Moderno de Bilbao, por F. J. Muñoz Fernández. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Los artistas republicanos y el exilio en la URSS. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
Manuel Ángeles Ortiz. Memorias de la Argentina, por Rodrigo Gutiérrez Viñuales. | Cabañas Bravo, Miguel, (2018).
“Artistas, patrias y quijotes en el exilio de 1939”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
“Baltasar Lobo recuperado del exilio galo. De Alberto a Laurens, de la Escuela de Vallecas a la Escuela de París”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
Compostela. Escultor (Francisco Vázquez Díaz 1898-1988), por Carmen Vázquez Arce. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
Introducción. Imaginarios en conflicto: "Lo español" en los siglos XIX y XX. | Cabañas Bravo, Miguel Rincón García, Wifredo, (2017).
Los artistas del exilio de 1939 en la tierra de los sóviets y el asidero de "lo español”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
Los artistas y el exilio español de 1939 en Rusia. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
Tiempo de estrategias. La Asociación de Artistas Plásticos y el arte español en los años setenta, por Isabel García. | Cabañas Bravo, Miguel, (2017).
Arte en España (1939-2015). Ideas, prácticas, políticas (por Jorge Luis Marzo y Patricia Mayayo). | Cabañas Bravo, Miguel, (2016).
El Jardín Botánico y la 'Exposición de pinturas y esculturas de españoles residentes en París' de 1929. | Cabañas Bravo, Miguel / Gaitán Salinas, Carmen / Murga Castro, Idoia, (2016).
Introducción: Arte en el Real Jardín Botánico. | Cabañas Bravo, Miguel / Murga Castro, Idoia, (2016).
Joan Rebull, el exilio francés y la Bienal Hispanoamericana de Arte. Los puentes del franquismo hacia los artistas del exilio. | Cabañas Bravo, Miguel, (2016).
La apropiación de la modernidad artística / The Appropriation of Artistic Modernity. | Cabañas Bravo, Miguel, (2016).
La Sota de Diamantes. Hacia una historia de las vanguardias rusas. | Cabañas Bravo, Miguel, (2016).
"Los artistas españoles del exilio en Francia”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
“El tortuoso trayecto de un manuscrito de Ricardo de Orueta dedicado a la escultura española de los siglos XI y XII”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
“La Dirección General de Bellas Artes republicana y la gestión del patrimonio artístico de Ricardo de Orueta”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
“Legados y esperanzas en los creadores españoles del exilio de 1939 en Cuba”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
Colección Abelló. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
El Fichero de Arte Antiguo de 1931, fondo fotográfico e instrumento administrativo para el estudio y protección del arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes: Arquitectos españoles exiliados en México.. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
Los artistas del exilio español de 1939 en México. Caracterización y panorama. | Cabañas Bravo, Miguel, (2015).
Paris, New York and Madrid: Picasso and Dalí before Great International Exhibitions. | Cabañas Bravo, Miguel; Murga Castro Idoia, (2015).
"Ricardo de Orueta, guardián del arte español. Perfil de un trascendente investigador y gestor político del patrimonio artístico". | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
“Entre París y Toulouse. Los artistas españoles del exilio republicano en Francia”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
“Lazos y ensanches del arte español a través del exilio de 1939. El caso de Cuba”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
“México, refugio de los artistas españoles del exilio de 1939”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
Arte, crítica, diplomacia, posición ideológica y relato discrepante en la II Bienal Hispanoamericana de Arte (La Habana, 1954). | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
Don Quijote entre los artistas del exilio. | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
Mathias Goeritz: recuerdos de España, 1940-1953 (Chus Tudelilla). | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
Prólogo. Escenarios e intereses en la difusión internacional del arte hispánico: entre la escenografía y la exposición. | Cabañas Bravo, Miguel, (2014).
"Miguel Prieto Anguita”.. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
“El artista español del exilio de 1939: los campos de concentración y el peregrinaje francés”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
“Margarita Nelken y la crítica de arte”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
Introducción: La Escuela de Altamira y Ricardo Gullón. | Cabañas Bravo, Miguel; Barreiro López, Paula, (2013).
Josep Renau y la recuperación de una belleza comprometida. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
La crítica ocasión de la II Bienal Hispanoamericana de Arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
Las imágenes de la salud: Cartelismo sanitario en España (1910-1950) (R. Castejón; E. Perdiguero y J. L. Piqueras; eds.). | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
Ocaso y transformación de la Escuela de Altamira: La Tercera Semana (Madrid, 1951), Gullón y los vínculos con otras iniciativas oficiales. | Cabañas Bravo, Miguel, (2013).
"Augusto Fernández, un dibujante de nueva onda". | Cabañas Bravo, Miguel; De Haro García, Noemi; Murga Castro, Idoia, (2012).
"Leopoldo Panero y las Bienales Hispanoamericanas de Arte". | Cabañas Bravo, Miguel, (2012).
"Prólogo. Artistas españoles en danza y hallazgos en un rebosante cesto de cerezas". | Cabañas Bravo, Miguel, (2012).
Ceferino Palencia y Álvarez Tubau. | Cabañas Bravo, Miguel, (2012).
El exilio en Puerto Rico de los artistas españoles de la diáspora republicana de 1939. | Cabañas Bravo, Miguel, (2012).
Miguel Prieto y la escena en el exilio mexicano. | Cabañas Bravo, Miguel, (2012).
"Augusto Fernández, ilustrador de 'Don Quijote' en el exilio mexicano". | Cabañas Bravo, Miguel; De Haro García, Noemi; Murga Castro, Idoia, (2011).
"El arte en otro retorno de los galeones. Los artistas del exilio español de 1939 en Puerto Rico". | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
"Introducción. El arte y el viaje”. | Cabañas Bravo, Miguel; López-Yarto, Amelia; Rincón García, Amelia, (2011).
"Los viajes misionarios de la poesía y el arte al Caribe en la diplomacia franquista". | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
"Miguel Prieto y la escenografía en la España de los años treinta". | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
Enrique Fernández Gual. | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
Gabriel García Maroto. | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
Pablo Fernández Márquez. | Cabañas Bravo, Miguel, (2011).
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973). | Cabañas Bravo, Miguel, y Duroux, Rose, (2011).
"Arte, literatura y pensamiento en el exilio español de 1939". | Cabañas Bravo, Miguel; Fernández Martínez, Dolores; Haro García, Noemí de; y Murga Castro Idoia., (2010).
"En un lugar del exilio… Augusto Fernández y sus estampas de don Quijote". | Cabañas Bravo, Miguel; Haro García, Noemi de; e Murga Castro, Idoia, (2010).
"Presentación. Un tiempo de los grabadores, un arte contra el franquismo". | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
"Quijotes en otro suelo, artistas españoles exiliados en México". | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
“De la expedición poética a la expedición artística: la Bienal Hispanoamericana del Caribe (La Habana, 1954)”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
“El exilio en Francia de los artistas españoles y el caso de Lamolla./ L’exili a França dels artistes espanyols i el cas de Lamolla”. | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
“La labor de salvaguarda del patrimonio artístico-cultural de los Directores Generales de Bellas Artes Ricardo de Orueta y Josep Renau". | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
Exilio político y crítica artística. El caso de los republicanos españoles en México. / Political Exile and Art Criticism. Spanish Republicans in Mexico.. | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
Éxodo y exilio del arte. La odisea del Museo del Prado durante la Guerra Civil. (A. Colorado). | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
Juan Antonio Ramírez (Málaga, 1948-Madrid, 2009). | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
La disciplinada belleza de lo mecánico. El taylorismo y el nacimiento de la arquitectura modernista. (M. F. Guillén). | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
La II República Española ante la salvaguarda del patrimonio artístico y la guerra civil. | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
La investigación en Historia del Arte en el Centro de Estudios Históricos de la JAE. | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
La palabra en silencio. Pintura y oposición bajo el franquismo. (M. Vergniolle Delalle). | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
Las palabras del pasado. Arte y estética de fin de siglo (1890-1914). (M. López Fernández, edición). | Cabañas Bravo, Miguel, (2010).
"Crónica del Congreso Internacional “Correspondencias en Arte, Literatura y Pensa-miento del exilio republicano de 1939. 70 años después”". | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
De la alambrada a la mexicanidad. Andanza y cerco del arte español del exilio de 1939 en tierras aztecas. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
El exilio artístico español en México. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
El pintor Rodríguez Luna y la creación de una imagen del exilio republicano español. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Entre dos siglos: España 1900./ Between two centuries: Spain 1900. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Estampas de Don Quijote en el exilio. Obra gráfica de Augusto Fernández./ Prints of Don Quijote in exile. Graphical work of Augusto Fernández. | Cabañas Bravo, Miguel; Haro García, Noemí de; Murga Castro, Idoia; Sánchez, Mario, (2009).
Introducción. | Bergasa, Víctor; Cabañas Bravo, Miguel; Lucena Giraldo, Manuel; y Murga Castro, Idoia, (2009).
Introducción. El retorno museístico de los artistas del exilio de 1939. | Lorente, Jesús-Pedro; Sánchez Giménez, Sofía; y Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
La abstracción geométrica en España (1957-1969): presentación de un libro. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
La Dirección General de Bellas Artes republicana y su reiterada gestión por Ricardo de Orueta (1931-1936)./ The General Directorate of Fine Arts during the Republic and its repeated administration by Ricardo de Orueta (1931-1936). | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Los artistas españoles del éxodo y el llanto bajo el techo azteca./ Spanish Artists of Exodus and Crying under the Aztec Roof. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Los escultores de la Escuela de París y sus museos en España y Portugal. El legado de Eleuterio Blasco en Molinos (Teruel). (J. P. Lorente y S. Sánchez; eds.). | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Los estereotipos del pintor exiliado Rodríguez Luna y su museo en Montoro. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Los museos de arte contemporáneo. Noción y desarrollo histórico (J. P. Lorente). | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina (D. Pla Brugat; coor.). | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Presentación. Las XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte en tiempos de guerra. | Cabañas Bravo, Miguel; López-Yarto Elizalde, Amelia; Rincón García, Wifredo, (2009).
Ricardo de Orueta y la Dirección General de Bellas Artes durante la II República y la Guerra Civil. | Cabañas Bravo, Miguel, (2009).
Artistas y fotógrafos. Imágenes para una colección. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
Josep Renau, Director General de Bellas Artes. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
Josep Renau, un joven director general de Bellas Artes valenciano para los tiempos de guerra. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
La fotografía de mirada urbana en los tiempos de la hibridación y las tecnologías digitales. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
Las artes plásticas y el exilio republicano en México. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
Picasso y su ayuda a los artistas españoles de los campos de concentración franceses. | Cabañas Bravo, Miguel, (2008).
Presentación. Las XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX. | Cabañas Bravo, Miguel; Amelia López-Yarto Elizalde y Wifredo Rincón García, (2008).
Arte y política en la España del desarrollismo (1962-1968). (M. Núñez) / Art and politics in a developing Spain (1962-1968). (M. Núñez). | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
De lo heroico a lo irónico: visiones del siglo XX. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
El recuerdo de Josep Renau y de su actuación ante el “Guernica". | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
Elías Tormo y Monzó. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
Historia de la crítica de arte. Textos escogidos y comentados (J.P. Lorente)./ History of the criticism of art. Selected and commented texts (J.P. Lorente).. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
La Historia del Arte en el Centro de Estudios Históricos de la JAE. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
La Historia del Arte en el Instituto Diego Velázquez del CSIC entre 1939 y 1975. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
Renau y el pabellón español de 1937 en París, con Picasso y Dalí. | Cabañas Bravo, Miguel, (2007).
Antonio Fernández-Alba. Obra y traza./ Antonio Fernández-Alba. Work and design. | Cabañas Bravo, Miguel, (2006).
Arte normativo español. Procesos y principios para la creación de un movimiento (P. Barreiro). | Cabañas Bravo, Miguel, (2006).
Jesús Molina y el ingrediente italiano en el arte de nuestro Siglo de Plata. | Cabañas Bravo, Miguel, (2006).
La XXV Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid: Arco'06. | Cabañas Bravo, Miguel, (2006).
Picasso en Praga (P. Stépánek). | Cabañas Bravo, Miguel, (2006).
De La Mancha a México: la singular andanza de los artistas republicanos Gabriel García Morato y Miguel Prieto. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Delhy Tejero, una imaginación ensimismada en las décadas centrales del siglo XX. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Influencias e imágenes del arte iberoamericano en España durante el franquismo. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
La crítica de arte en España (1939-1976)./ Critique of art in Spain (1939-1976) (J. Díaz y A. Llorente). | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Margarita Nelken, crítica de arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Presencia e influencia en España del arte americano a través de las Bienales Hispanoamericanas. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Presentación: Las XII Jornadas Internacionales de Historia del Arte: El arte foráneo en España. Presencia e influencia. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
Sobre una realidad ineludible. Arte y compromiso en Argentina. | Cabañas Bravo, Miguel, (2005).
El arte desde 1945. Nueva York: Una nueva capital para el arte de vanguardia. | Cabañas Bravo, Miguel, (2004).
El Ortega Muñoz de los años cincuenta. El éxito de la depuración esencial y realista del paisajismo. | Cabañas Bravo, Miguel, (2004).
Museología crítica y arte contemporáneo (J. P. Lorente y D. Almazán). | Cabañas Bravo, Miguel, (2004).
Ortega Muñoz. | Cabañas Bravo, Miguel, (2004).
Art de Catalunya. Art i arquitectura d’avui. La veu dels artistes (Xavier Barral). | Cabañas Bravo, Miguel, (2003).
El arte español desde los críticos e historiadores de arte del exilio republicano en México. | Cabañas Bravo, Miguel, (2003).
Presentación: Las XI Jornadas de Arte: El arte español fuera de España. | Cabañas Bravo, Miguel, (2003).
Rodríguez Luna. El pintor de la diáspora española de 1939. El exilio en México de un pintor republicano. | Cabañas Bravo, Miguel, (2003).
Un arte transterrado. Características de la adaptación de los artistas españoles exiliados en México. | Cabañas Bravo, Miguel, (2003).
Permanencia e innovación artística en el Madrid de la postguerra: La iglesia de Santa Rita (1953-59) (Laura Arias serrano). | Cabañas Bravo, Miguel, (2002).
El exilio de 1939 y el arte desarrollado en México. Un tema para después del franquismo. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
El exilio en el arte español del siglo XX. De las problemáticas generales de la emigración a las específicas de la segunda generación de artistas del exilio republicano en México. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
La tercera reunión de la Escuela de Altamira celebrada en Madrid en 1951. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
La XX Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Arco’2001. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
Origen y contexto del Museo Municipal de Arte Contemporáneo: Un nuevo espacio para el arte en Madrid. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
Presentación: Las X Jornadas de Arte: El Arte español del siglo XX. | Cabañas Bravo, Miguel, (2001).
El exilio artístico del 39 en México. Etapas y actividad del artista transterrado durante los años cuarenta. | Cabañas Bravo, Miguel, (2000).
La XIX Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Arco’2000. | Cabañas Bravo, Miguel, (2000).
Aurelio Biosca y el arte español. | Cabañas Bravo, Miguel, (1999).
Dibujos de mi vida (J. Hernández Quero). | Cabañas Bravo, Miguel, (1999).
Gabriel García Maroto y la renovación del arte español. | Cabañas Bravo, Miguel, (1999).
Juan de la Encina y el arte de su tiempo (1883-1963). | Cabañas Bravo, Miguel, (1999).
La XVIII Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Arco’99. | Cabañas Bravo, Miguel, (1999).
Arte y emigración. La pintura española en Buenos Aires (1880-1930) (A. M. Fernández García). | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
Eduardo Martinez Vazquez (1886-1971). | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
El artista del exilio español de 1939 en México. Estudio del tema desde 1975. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
Eulogio Varela y la ilustración gráfica modernista en Blanco y Negro (J. Carlos Brasas Egido9. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
Federico García Lorca. Grabado en la memoria. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
La reorientación de una convocatoria artística de vocación política: Las Bienales Hispano-Americanas y los designios diplomáticos. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
La XVII Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Arco'98. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
México me va creciendo. El exilio de José Moreno Villa. | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
Todo se parece a algo (Ángel Ferrant). | Cabañas Bravo, Miguel, (1998).
La política artística del franquismo. El hito de la Bienal Hispano-Americana de Arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (1997).
La XVI Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Arco'97. | Cabañas Bravo, Miguel, (1997).
Margarita Nelken, una mujer ante el arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (1997).
Postrimerías de un instrumento de la política artística del franquismo. El final de las Bienales Hispanoamericanas de Arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (1997).
Goya y la figura de El Deseado en Talavera. | Cabañas Bravo, Miguel, (1996).
La mediterraneidad en el arte español del siglo XX. | Cabañas Bravo, Miguel, (1996).
Cambó y su legado artístico a través de la prensa española de postguerra. | Cabañas Bravo, Miguel, (1995).
Caracas: Un intento frustrado de continuidad de las Bienales Hispanoamericanas de Arte (II). | Cabañas Bravo, Miguel, (1995).
De una historiografía: Historia de los métodos de historiar el arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (1995).
José Moreno Villa, un historiador de arte sin márgenes. | Cabañas Bravo, Miguel, (1995).
Caracas: Un intento frustrado de continuidad de las Bienales Hispanoamericanas de Arte (I). | Cabañas Bravo, Miguel, (1994).
La imagen de Fernando VII y la guerra de la Independencia en la cerámica de Talavera. | Cabañas Bravo, Miguel, (1994).
La recuperación de la memoria vanguardista en la política artística de los años cincuenta y el caso de Pablo Gargallo. | Cabañas Bravo, Miguel, (1994).
Los artistas académicos de la España de Franco frente a la reorientación de la vida artística nacional. | Cabañas Bravo, Miguel, (1993).
Las artes plásticas (1939-1975). | Cabañas Bravo, Miguel, (1992).
Sobre un Fernando VII de Goya encargado por la Junta de Talavera de la Reina. | Cabañas Bravo, Miguel, (1992).
El ideal del Siglo de Oro en la política artística de postguerra y su crisis hacia 1950. | Cabañas Bravo, Miguel, (1991).
Capuletti. El pintor y su obra (J. C. Brasas Egido). | Cabañas Bravo, Miguel, (1990).
El joven Dalí entre la tradición y la vanguardia artística. La amistad con Moreno Villa y el primer viaje a París y Bruselas. | Cabañas Bravo, Miguel, (1990).
Introducción a la I Bienal Hispanoamericana de Arte. | Cabañas Bravo, Miguel, (1990).
De Ceán a Cossío: la fortuna crítica del Greco en el siglo XIX (J. Álvarez Lopera). | Cabañas Bravo, Miguel, (1989).
Del Hospital General al Centro de Arte Reina Sofía: Recorrido por los problemas de un edificio inacabado de la Ilustración. | Cabañas Bravo, Miguel, (1989).
La muerte de nuestros viejos artistas internacionales: Salvador Dalí. | Cabañas Bravo, Miguel, (1989).