Pura Fernández Rodríguez

Email: pura.fernandez [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022513
Extensión Interna: 441415
Despacho: 1E23
Profesora de Investigación de OPIS
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Departamento de Literatura
Grupo: Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (Siglos XIX-XXI) (GICELAH)
Biografía

Pura Fernández, Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesora de Investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid), del que ha sido Vicedirectora entre 2010 y 2012. Desde 2019 es Directora de Editorial CSIC y responsable del área de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC desde 2021. En 2022 es nombrada Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica.

Investigadora responsable de nueve Proyectos de Investigación de I+D+i y de una Acción Integrada Hispano-Francesa, financiados en convocatorias oficiales competitivas, cuenta en su haber con el reconocimiento de cinco Sexenios de Investigación (ANECA). Coordinadora de varias decenas de grupos de investigación en dos Redes Temáticas de Excelencia del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre Edición Iberoamericana y Transnacional, es la responsable del Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)-GICELAH del CSIC y del portal académico en acceso abierto Editores y Editoriales Iberoamericanos (ss. XIX-XXI), un proyecto colaborativo en el que colaboran varios centenares de investigadores de todo el mundo.

Su investigación se centra en la historia del campo cultural contemporáneo (siglos XIX-XXI): la historia de la literatura, de la edición y de la lectura en el ámbito hispánico; el estatuto social del escritor profesional y la construcción de la identidad autoral de la mujer de Letras; los orígenes del asociacionismo cultural, de la propiedad intelectual y los derechos de autor; las redes culturales y editoriales trasatlánticas, así como los diálogos y transferencias entre el Arte y los discursos científicos, en especial en la novela decimonónica. En la actualidad trabaja en las prácticas culturales de las editoras-escritoras y en el discurso biográfico de las autoras y viajeras contemporáneas españolas y latinoamericanas.

Es autora, editora y co-editora de catroce libros; destacan entre ellos la reciente biografía 365 relojes. La Baronesa de Wilson (Taurus, 2022), Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present) (con E. Delgado y Jo Labanyi; Vanderbilt Press, 2015, traducido por la Editorial Cátedra en 2018), o los volúmenes colectivos No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936) (Iberoamericana Vervuert, 2015) y La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX (con Marie- Linda Ortega, 2008). Asimismo, es autora de monografías publicadas en reconocidas editoriales internacionales, como Eduardo López Bago y el Naturalismo Radical. La novela y el mercado literario en el siglo XIX (Rodopi, Holanda-EEUU) y Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria (Tamesis Books, Reino Unido).

Ha coordinado y editado números monográficos revistas indexadas como Ínsula, Revista de Estudios Hispánicos (2017) o Lectora (2020) y es autora de cerca de 100 trabajos de investigación en volúmenes colectivos y en revistas internacionales en Francia, Italia, EEUU, Alemania, Países Bajos, Inglaterra, Argentina o Egipto (Bulletin Hispanique, Journal of Spanish Cultural Studies, Studi Ispanici, Bulletin of Spanish Studies, Revista de Occidente, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina, Journal of the History of Sexuality, etc.).

Ha participado en la elaboración de obras colectivas de referencia, como la Historia de la Literatura española, dirigida por V. García de la Concha; Breve Historia feminista de la literatura española, editada por Iris M. Zavala); Historia de la edición y de la lectura (eds. Botrel, Infantes y López); The Literary and Cultural Reception of Charles Darwin in Europe (ed. Th.F. Glick and E. Shaffer); A New History of Iberian Feminisms (eds. Roberta Johnson and Silvia Bermúdez, 2018); The Edinburgh Companion to Women in Publishing (Edinburg University Press, 2023) o Palgrave Nineteenth-Century Transnational Women Writers Handbook (C. Martin y C. Donato, 2023). Asimismo, ha coordinado la edición de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (dir.I. Zlotescu, 1996-2015, 20 tomos) y ha prologado y editado el volumen VIII, Total de Greguerías (1926-1962) (2014), la primera fusión crítica de los 20 libros que recogen greguerías en vida del autor.

Miembro del Consejo Asesor y de Redacción de diecinueve publicaciones científico-académicas de prestigio internacional de España, Francia, EEUU, Argentina y México, como la Revista de Literatura, Journal of Spanish Cultural Studies, Revista de Estudios Hispánicos, Revista de Literaturas Modernas o Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. Asimismo, es miembro del Comité Editorial de once colecciones de monografías de España-Alemania, Francia, México y Argentina, como La Cuestión Palpitante y Juego de Dados. El Siglo XIX en América Latina (Iberoamericana-Vervuert)), Biblioteca Filológica Hispánica (Visor); Literaturas Hispánicas (Universidad de Córdoba); Ediciones del Lado de Acá (Universidad de La Plata) o de Romance Studies - Knowledge Unlatched (Gruyter-Peter Lang-Vervuert).

Visiting Professor en Columbia University y en New York University (NYU), donde ha sido distinguida con la cátedra de hispanismo del Rey Juan Carlos I Centre, ha sido invitada a impartir conferencias, seminarios y cursos de doctorado en numerosas universidades y centros de investigación (París, Roma, Bologna, Utrecht, Londres, Cambridge, Múnich, Viena, Los Ángeles, Madison, El Cairo, Bucarest, Buenos Aires, La Plata, Lima, México DF, La Habana, Santiago de Chile, Cartagena de Indias, etc.).

Con amplia experiencia en cargos relacionados con la gestión científico-académica y miembro de numerosos comités de evaluación, ha sido directora y co-directora de veintidós Congresos Internacionales, del Curso anual de Postgrado Literatura y mercado editorial (ss. XIX-XXI). Políticas editoriales, prácticas lectoras y estrategias mediáticas y dirige el encuentro anual del Seminario Internacional Redes públicas, relaciones editoriales. Directora y codirectora de diversos trabajos de investigación, destacan 10 Tesis Doctorales, 4 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado, y otras 2 Tesis en curso.

User main profile

Producción Científica
Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present). Vanderbilt Press, 300 p. | Elena Delgado, Pura Fernández y Jo Labanyi, (2016). 
Total de Greguerías (1926-1962). Obras Completas. Vol. VIII. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1472 p. | Pura FERNÁNDEZ (ed.). Ramón Gómez de la Serna., (2014). 
Editando al autor: el escritor en la sociedad de la comunicación. Servicio de Publicaciones del CSIC-Libros de la Catarata. (Anejos de Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 6), 240 p. | Pura FERNÁNDEZ y Javier LLUCH-PRATS, (2011). 
Editando al autor: el escritor en la sociedad de la comunicación. Servicio de Publicaciones del CSIC-Libros de la Catarata. (Anejos de Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 6), 240 p. | Pura FERNÁNDEZ y Javier LLUCH-PRATS, (2011). 
La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid-Toulouse. Servicio de Publicaciones del CSIC-, 460 p. | Pura FERNÁNDEZ y Marie-Linda Ortega (edición y coordinación científica)., (2008). 
Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria. Suffolk (UK). Boydell & Brewer Ltd. 2008. 304 pp. (Colección Tamesis Books. Serie A. Monografías, 258), 304 p. | Pura Fernández, (2008). 
Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria. Suffolk (UK). Boydell & Brewer Ltd. 2008. 304 pp. (Colección Tamesis Books. Serie A. Monografías, 258), 304 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2008). 
BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE. HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA. LAS CORTES DE CÁDIZ (1890-1892).. DIPUTACIÓN DE CÁDIZ, 432 p. | FERNÁNDEZ, PURA (ESTUDIO INTRODUCTORIO, EDICIÓN, NOTAS Y APÉNDICE), (2007). 
A. PÉREZ ZARAGOZA. GALERÍA FÚNEBRE DE ESPECTROS Y SOMBRAS ENSANGRENTADAS. RIZOMA/FUNDACIÓN SANTILLANA, 144 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
BAGO, E., LA PROSTITUTA. NOVELA MÉDICO-SOCIAL (1884). EDITORIAL RENACIMIENTO, 376 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2005). 
GÓMEZ DE LA SERNA, RAMÓN. OBRAS COMPLETAS. RETRATOS Y BIOGRAFÍAS. ENSAYOS.. GALAXIA GUTENBERG-CÍRCULO DE LECTORES, 1200 p. | COORDINACIÓN DOCUMENTAL, APÉNDICES Y BIBLIOGRAFÍA DE PURA FERNÁNDEZ, (2005). 
Artículos Científicos
Sketching like Darwin’: The Darwinian Imaginary in Spanish Literature of the Nineteenth Century. Thomas F. Glick and Elinor Shaffer (eds.). The Literary and Cultural Reception of Charles Darwin in Europevol. IV. Bloomsbury Academic Publishing, 620 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2014). 
"Cuando la vida es urgente”: la profesionalización de la escritura y las visiones editoriales de Ramón Gómez de la Serna. F. Aroca y E. Delrue (eds.). Representaciones de la realidad en prosa y poesía (1906 y 1921), Amiens. Indigo-Université de la Picardie Jules Verne, 102 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2013). 
La piedra angular (1891) de "la mala vida”: Emilia Pardo Bazán y la crisis del Derecho penal. Journal of Spanish Cultural Studiesvol. 10 (nº4). Taylor & Francis Group, 19 p. | Pura Fernández, (2009). 
“La escritura dislocada: Las amazonas de las Letras al asalto de la República Literaria. El caso de Rosa de Eguílaz y su Mujer famosa (1891)”.. La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX., 387 p. | Fernández, Pura, (2008). 
“Presentación”.. La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX., 12 p. | FERNÁNDEZ, Pura y Marie-Linda Ortega., (2008). 
Vísperas y epifanías ramonianas: las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (1996-2008). Per Abbat. Boletín Filológico de Actualización Académica y Didácticavol. 4. 105 p. | Pura Fernández, (2008). 
Eduardo López Bago y Peñalver. José Zahonero de Robles. Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX. Diccionario biobibliográfico. F. Baasner y F. Acero Yus drs., Madrid-Darmstadt, CSIC- Wissenschaftliche Buchgesellschaft-CSIC (Anejos de la Revista de Literatura, 70 - Beiträge zur Romanistik, 11)vol. No Volume. Servicio de Publicaciones del CSIC. Madrid, 5 p. | Fernández, Pura, (2007). 
Vísperas y epifanías ramonianas: las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (1996-2008. Per Abbat. Boletín Filológico de Actualización Académica y Didácticavol. 4. Cáceres, 7 p. | Fernández, Pura, (2007). 
-“La escritura cooperativa: cómo y por qué se construye una novela por entregas en el siglo XIX. Del taller de Enrique Pérez Escrich a la lejía contra los malos libros de Rosalía de Castro”. Revista de Estudios Hispánicosvol. XXXIX. Washington University, 31 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2006). 
BARCELONA, BRESSOL EDITORIAL DELS MISTERIS DE LA VIDA PRIVADA. BARCELONA METRÒPOLIS MEDITERRÀNIAvol. 7. Ayuntament de Barcelona. Barcelona, 8 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
BARCELONA, CUNA EDITORIAL DE LOS MISTERIOS DE LA VIDA PRIVADA. BARCELONA Y LOS LIBROS. LOS LIBROS DE BARCELONA. . Adolfo Sotelo (ed.)vol. No volume. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 7 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
EL PACTO DE ULISES: PÉREZ-REVERTE CIRCUNDA DE NUEVO EL MARE NOSTRUM. QUIMERA. REVISTA DE LITERATURAvol. 273. Madrid, 7 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
ENRIQUE RODRÍGUEZ-SOLÍS (1844-1923): EL SOLDADO DE LA REPÚBLICA LITERARIA. BOHEMIOS, RAROS Y OLVIDADOS. Coord. Y edición de A. Cruz Casado. Córdoba. Diputación de Córdobavol. No Volume. Diputación de Córdoba. Córdoba, 43 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
ESCRITURA MANIATADA, ESCRITURA DESATADA: MATILDE CHERNER Y MERCEDES CABELLO Y LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX. GÉNERO Y GÉNEROS. ESCRITURA Y ESCRITORAS IBEROAMERICANAS. Á. Encinar, E. Löfquist y C.Válcarcel (eds.),vol. II. Univ. Autónoma de Madrid, 147 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
La musa canalla de fin de siglo o Pigmalión derrotado. Pigmalión o el amor por lo creadovol. 1. Anthropos. Madrid, 98 p. | Fernández,Pura, (2005). 
La novela de clave en la Restauración o la literatura en pos de la verdad histórica. Studi Ispanicivol. 1. Accademia Editoriale Fabrizio Serra. Pisa, 133 p. | Fernández, Pura, (2005). 
Los soldados de la República Literaria y la edición heterodoxa en el siglo XIX. Prensa, impresos, lectura en el mundo ibérico e iberoamericano contemporáneo Homenaje a Jean-François Botrelvol. 1. Universitaires de Bordeaux. Bordeaux, 119 p. | Fernández, Pura, (2005). 
“1892: Ricardo Palma, España, América”. Relaciones literarias entre España y el Perú: la obra de Ricardo Palmvol. No Volume. Lima. Universidad Ricardo Palma-Editorial Universitaria., 14 p. | Pura Fernández, (2004). 
Bibliografía. Obras Completas.Retratos y Biografías. II. Retratos Completosvol. 17. Barcelona. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1120 p. | Pura Fernández, (2004). 
La retórica de la intimidad y los orígenes de la novela médico-social de Francisco de Sales Mayo”. Ojos que ven, ojos que leen. Textos e imágenes en la España isabelinavol. No Volume. Madrid. Visor Libros-Presses Universitaires de Marne-La-Vallée-Madrid, 150 p. | Pura Fernández, (2004). 
Lecturas instructivas y útiles. Historia de la edición y de la lectura en España. 1472-1914vol. No Volume. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 2003, págs.672-681. (Biblioteca del Libro), 681 p. | Pura Fernández, (2004). 
“A la búsqueda de un espacio literario: mujeres escritoras entre los siglos XIX y XX. Cervantes. Revista del Instituto Cervantes de El Cairovol. 4. Instituto Cervantes de EL Cairo-Alejandría (Egipto), 20 p. | Pura Fernández, (2003). 
Bibliografía. Novelismo VI. Escritos autobiográficos II. Escritos del desconsuelo (1947-1961).vol. 14. Barcelona. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1062 p. | Pura Fernández, (2003). 
La condición social del artista: la paradoja de Alejandro Sawa. En el país del arte. La novela del artistavol. No Volume. Valencia. Biblioteca Valenciana, 257 p. | Pura Fernández, (2003). 
Nuevas iluminaciones en las sombras biográficas de Alejandro Sawa-Max Estrella (1892-1896). Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas,vol. 4. Universidad de La Plata (Argentina), 133 p. | Pura Fernández, (2003). 
Proyectos de Investigación
ACCIÓN COMPLEMENTARIA para el Congreso Internacional Conocer, con<x>mover. Las emociones de la cultura y la cultura de las emociones: el orden de la sensibilidad moderna.  | Pura Fernández, (2009). 
Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo (crítica textual, hipertexto y lingüística aplicada, historia intelectual y de las mentalidades)..  | Gustavo Jiménez Aguirre, (2009). 
Ayuda para la celebración del Congreso Internacional Conocer, Con<x>mover..  | Pura Fernández, (2009). 
La República Literaria Latina, la Unión Iberoamericana y los discursos del capitalismo financiero. Estrategias editoriales y federaciones profesionales en el campo cultural heterodoxo del siglo XIX.  | PURA FERNANDEZ, (2007). 
Ayuda para el congreso internacional 'La mujer de letras o la letraherida: textos y representaciones del discurso médico-social y cultural sobre la mujer escritora en el siglo XIX'.  | PURA FERNÁNDEZ, (2006). 
Congreso Internacional La mujer de letras o la letraherida en la España Contemporánea.  | PURA FERNANDEZ, (2006). 
LA MUJER DE LETRAS O LA 'LETRAHERIDA':TEXTOS Y REPRESENTACIONES DEL DISCURSO MEDICO-SOCIAL Y CULTURAL SOBRE LAMUJER ESCRITORA EN EL SIGLO XIX (1834-1914).  | PURA FERNANDEZ, (2005). 
El derecho de la propiedad literaria y la institucionalización del escritor profesional (1872-1892)..  | PURA FERNANDEZ, (2004). 
Contratos
CURSO DE POSTGRADO "LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL" 2010.  | Pura Fernández, (2009). 
REALIZACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SOBRE LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL.  | Pura Fernández, (2009). 
REALIZACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO SOBRE LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL.  | PURIFICACION FERNANDEZ RODRIGUEZ, (2008). 
CONGRESO INTERNACIONAL 'LA MUJER DE LETRAS O LA LETRAHERIDA: TEXTOS Y REPRESENTACIONES DEL DISCURSO MÉDICO-SOCIAL Y CULTURAL SOBRE LA MUJER ESCRITORA EN EL SIGLO XIX'.  | PURA FERNANDEZ, (2006). 
LA UNIÓN IBEROAMERICANA EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTATUTO DEL ESCRITOR ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX.  | PURA FERNANDEZ, (2004). 
Curriculum Vitae: 
Archivos adjuntos: 

Producción científica

Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present). 'Vanderbilt Press, 300 p. | Elena Delgado, Pura Fernández y Jo Labanyi, (2016). 
Total de Greguerías (1926-1962). Obras Completas. Vol. VIII. 'Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1472 p. | Pura FERNÁNDEZ (ed.). Ramón Gómez de la Serna., (2014). 
Editando al autor: el escritor en la sociedad de la comunicación. 'Servicio de Publicaciones del CSIC-Libros de la Catarata. (Anejos de Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 6), 240 p. | Pura FERNÁNDEZ y Javier LLUCH-PRATS, (2011). 
Editando al autor: el escritor en la sociedad de la comunicación. 'Servicio de Publicaciones del CSIC-Libros de la Catarata. (Anejos de Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 6), 240 p. | Pura FERNÁNDEZ y Javier LLUCH-PRATS, (2011). 
La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. 'Madrid-Toulouse. Servicio de Publicaciones del CSIC-, 460 p. | Pura FERNÁNDEZ y Marie-Linda Ortega (edición y coordinación científica)., (2008). 
Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria. 'Suffolk (UK). Boydell & Brewer Ltd. 2008. 304 pp. (Colección Tamesis Books. Serie A. Monografías, 258), 304 p. | Pura Fernández, (2008). 
Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria. 'Suffolk (UK). Boydell & Brewer Ltd. 2008. 304 pp. (Colección Tamesis Books. Serie A. Monografías, 258), 304 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2008). 
BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE. HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA. LAS CORTES DE CÁDIZ (1890-1892).. 'DIPUTACIÓN DE CÁDIZ, 432 p. | FERNÁNDEZ, PURA (ESTUDIO INTRODUCTORIO, EDICIÓN, NOTAS Y APÉNDICE), (2007). 
A. PÉREZ ZARAGOZA. GALERÍA FÚNEBRE DE ESPECTROS Y SOMBRAS ENSANGRENTADAS. 'RIZOMA/FUNDACIÓN SANTILLANA, 144 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
BAGO, E., LA PROSTITUTA. NOVELA MÉDICO-SOCIAL (1884). 'EDITORIAL RENACIMIENTO, 376 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2005). 
GÓMEZ DE LA SERNA, RAMÓN. OBRAS COMPLETAS. RETRATOS Y BIOGRAFÍAS. ENSAYOS.. 'GALAXIA GUTENBERG-CÍRCULO DE LECTORES, 1200 p. | COORDINACIÓN DOCUMENTAL, APÉNDICES Y BIBLIOGRAFÍA DE PURA FERNÁNDEZ, (2005). 
’Sketching like Darwin’: The Darwinian Imaginary in Spanish Literature of the Nineteenth Century. 'Thomas F. Glick and Elinor Shaffer (eds.). The Literary and Cultural Reception of Charles Darwin in Europevol. IV. Bloomsbury Academic Publishing, 620 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2014). 
"Cuando la vida es urgente”: la profesionalización de la escritura y las visiones editoriales de Ramón Gómez de la Serna. 'F. Aroca y E. Delrue (eds.). Representaciones de la realidad en prosa y poesía (1906 y 1921), Amiens. Indigo-Université de la Picardie Jules Verne, 102 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2013). 
La piedra angular (1891) de "la mala vida”: Emilia Pardo Bazán y la crisis del Derecho penal. 'Journal of Spanish Cultural Studiesvol. 10 (nº4). Taylor & Francis Group, 19 p. | Pura Fernández, (2009). 
“La escritura dislocada: Las amazonas de las Letras al asalto de la República Literaria. El caso de Rosa de Eguílaz y su Mujer famosa (1891)”.. 'La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX., 387 p. | Fernández, Pura, (2008). 
“Presentación”.. 'La mujer de letras o la letraherida. Textos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX., 12 p. | FERNÁNDEZ, Pura y Marie-Linda Ortega., (2008). 
Vísperas y epifanías ramonianas: las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (1996-2008). 'Per Abbat. Boletín Filológico de Actualización Académica y Didácticavol. 4. 105 p. | Pura Fernández, (2008). 
Eduardo López Bago y Peñalver. José Zahonero de Robles. 'Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX. Diccionario biobibliográfico. F. Baasner y F. Acero Yus drs., Madrid-Darmstadt, CSIC- Wissenschaftliche Buchgesellschaft-CSIC (Anejos de la Revista de Literatura, 70 - Beiträge zur Romanistik, 11)vol. No Volume. Servicio de Publicaciones del CSIC. Madrid, 5 p. | Fernández, Pura, (2007). 
Vísperas y epifanías ramonianas: las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (1996-2008. 'Per Abbat. Boletín Filológico de Actualización Académica y Didácticavol. 4. Cáceres, 7 p. | Fernández, Pura, (2007). 
-“La escritura cooperativa: cómo y por qué se construye una novela por entregas en el siglo XIX. Del taller de Enrique Pérez Escrich a la lejía contra los malos libros de Rosalía de Castro”. 'Revista de Estudios Hispánicosvol. XXXIX. Washington University, 31 p. | Pura FERNÁNDEZ, (2006). 
BARCELONA, BRESSOL EDITORIAL DELS MISTERIS DE LA VIDA PRIVADA. 'BARCELONA METRÒPOLIS MEDITERRÀNIAvol. 7. Ayuntament de Barcelona. Barcelona, 8 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
BARCELONA, CUNA EDITORIAL DE LOS MISTERIOS DE LA VIDA PRIVADA. 'BARCELONA Y LOS LIBROS. LOS LIBROS DE BARCELONA. . Adolfo Sotelo (ed.)vol. No volume. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 7 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
EL PACTO DE ULISES: PÉREZ-REVERTE CIRCUNDA DE NUEVO EL MARE NOSTRUM. 'QUIMERA. REVISTA DE LITERATURAvol. 273. Madrid, 7 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
ENRIQUE RODRÍGUEZ-SOLÍS (1844-1923): EL SOLDADO DE LA REPÚBLICA LITERARIA. 'BOHEMIOS, RAROS Y OLVIDADOS. Coord. Y edición de A. Cruz Casado. Córdoba. Diputación de Córdobavol. No Volume. Diputación de Córdoba. Córdoba, 43 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
ESCRITURA MANIATADA, ESCRITURA DESATADA: MATILDE CHERNER Y MERCEDES CABELLO Y LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX. 'GÉNERO Y GÉNEROS. ESCRITURA Y ESCRITORAS IBEROAMERICANAS. Á. Encinar, E. Löfquist y C.Válcarcel (eds.),vol. II. Univ. Autónoma de Madrid, 147 p. | FERNÁNDEZ, PURA, (2006). 
La musa canalla de fin de siglo o Pigmalión derrotado. 'Pigmalión o el amor por lo creadovol. 1. Anthropos. Madrid, 98 p. | Fernández,Pura, (2005). 
La novela de clave en la Restauración o la literatura en pos de la verdad histórica. 'Studi Ispanicivol. 1. Accademia Editoriale Fabrizio Serra. Pisa, 133 p. | Fernández, Pura, (2005). 
Los soldados de la República Literaria y la edición heterodoxa en el siglo XIX. 'Prensa, impresos, lectura en el mundo ibérico e iberoamericano contemporáneo Homenaje a Jean-François Botrelvol. 1. Universitaires de Bordeaux. Bordeaux, 119 p. | Fernández, Pura, (2005). 
“1892: Ricardo Palma, España, América”. 'Relaciones literarias entre España y el Perú: la obra de Ricardo Palmvol. No Volume. Lima. Universidad Ricardo Palma-Editorial Universitaria., 14 p. | Pura Fernández, (2004). 
Bibliografía. 'Obras Completas.Retratos y Biografías. II. Retratos Completosvol. 17. Barcelona. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1120 p. | Pura Fernández, (2004). 
La retórica de la intimidad y los orígenes de la novela médico-social de Francisco de Sales Mayo”. 'Ojos que ven, ojos que leen. Textos e imágenes en la España isabelinavol. No Volume. Madrid. Visor Libros-Presses Universitaires de Marne-La-Vallée-Madrid, 150 p. | Pura Fernández, (2004). 
Lecturas instructivas y útiles. 'Historia de la edición y de la lectura en España. 1472-1914vol. No Volume. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 2003, págs.672-681. (Biblioteca del Libro), 681 p. | Pura Fernández, (2004). 
“A la búsqueda de un espacio literario: mujeres escritoras entre los siglos XIX y XX. 'Cervantes. Revista del Instituto Cervantes de El Cairovol. 4. Instituto Cervantes de EL Cairo-Alejandría (Egipto), 20 p. | Pura Fernández, (2003). 
Bibliografía. 'Novelismo VI. Escritos autobiográficos II. Escritos del desconsuelo (1947-1961).vol. 14. Barcelona. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1062 p. | Pura Fernández, (2003). 
La condición social del artista: la paradoja de Alejandro Sawa. 'En el país del arte. La novela del artistavol. No Volume. Valencia. Biblioteca Valenciana, 257 p. | Pura Fernández, (2003). 
Nuevas iluminaciones en las sombras biográficas de Alejandro Sawa-Max Estrella (1892-1896). 'Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas,vol. 4. Universidad de La Plata (Argentina), 133 p. | Pura Fernández, (2003). 
ACCIÓN COMPLEMENTARIA para el Congreso Internacional Conocer, con<x>mover. Las emociones de la cultura y la cultura de las emociones: el orden de la sensibilidad moderna. ' | Pura Fernández, (2009). 
Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo (crítica textual, hipertexto y lingüística aplicada, historia intelectual y de las mentalidades).. ' | Gustavo Jiménez Aguirre, (2009). 
Ayuda para la celebración del Congreso Internacional Conocer, Con<x>mover.. ' | Pura Fernández, (2009). 
La República Literaria Latina, la Unión Iberoamericana y los discursos del capitalismo financiero. Estrategias editoriales y federaciones profesionales en el campo cultural heterodoxo del siglo XIX. ' | PURA FERNANDEZ, (2007). 
Ayuda para el congreso internacional 'La mujer de letras o la letraherida: textos y representaciones del discurso médico-social y cultural sobre la mujer escritora en el siglo XIX'. ' | PURA FERNÁNDEZ, (2006). 
Congreso Internacional La mujer de letras o la letraherida en la España Contemporánea. ' | PURA FERNANDEZ, (2006). 
LA MUJER DE LETRAS O LA 'LETRAHERIDA':TEXTOS Y REPRESENTACIONES DEL DISCURSO MEDICO-SOCIAL Y CULTURAL SOBRE LAMUJER ESCRITORA EN EL SIGLO XIX (1834-1914). ' | PURA FERNANDEZ, (2005). 
El derecho de la propiedad literaria y la institucionalización del escritor profesional (1872-1892).. ' | PURA FERNANDEZ, (2004). 
CURSO DE POSTGRADO "LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL" 2010. ' | Pura Fernández, (2009). 
REALIZACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SOBRE LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL. ' | Pura Fernández, (2009). 
REALIZACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO SOBRE LITERATURA Y MERCADO EDITORIAL. ' | PURIFICACION FERNANDEZ RODRIGUEZ, (2008). 
CONGRESO INTERNACIONAL 'LA MUJER DE LETRAS O LA LETRAHERIDA: TEXTOS Y REPRESENTACIONES DEL DISCURSO MÉDICO-SOCIAL Y CULTURAL SOBRE LA MUJER ESCRITORA EN EL SIGLO XIX'. ' | PURA FERNANDEZ, (2006). 
LA UNIÓN IBEROAMERICANA EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTATUTO DEL ESCRITOR ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX. ' | PURA FERNANDEZ, (2004).